
De la pelota a la pantalla chica
| Por Gambi
¿Qué fue "La noche del diez"? Un espectacular show emitido en Canal 13 en 2005 que consistía en entretener, emocionar y divertir al espectador. Además en ver a Diego, en rol de conductor y entrevistador de la televisión, acompañado por Sergio Goycochea de co-conductor. Si bien la idea era esa, el agasajado siempre fue Maradona, las sorpresas estaban dirigidas a él. Cada invitado que pasó por el programa, aprovechó su oportunidad para manifestar su idolatría y confesar su nerviosismo ante la mirada del "diez".

El 15 de agosto de 2005, con 44 años, Diego hacia su debut como conductor con la presencia en la tribuna de su madre, Dalma Salvadora Franco y su padre, Diego Maradona. Se lo veía radiante, flaco de 57 kilos, de buen humor y sonriente. “Pelusa” tenía poca astucia como presentador, mucho menos como entrevistador, las preguntas bajaban por la cucaracha o estaban escritas por los afiches detrás de cámara. Pero eso no importaba. Los 30 puntos de raiting no se debían a las preguntabas que formulaba, la magia pasaba por las historias que se contaban alrededor de él. Por ejemplo, había una sección para que cada fanático contara la historia de su foto con el diez. También se leían cartas que le escribían y en la que un caso Matías Almeyda, ex-jugador de la selección argentina, le leyó a modo de sorpresa.
“La noche del diez” contaba con una mega producción de un equipo técnico de más de 200 personas. El estudio era una especie de mini cancha de mil metros cuadrados, con tribunas que rodeaban el epicentro. También contaba con decenas de luces de todos los tipos, colores y tamaños; doce cámaras; pantallas led grandes y chicas. Había una puerta por la que entraban los invitados pero el astro lo hacía en una plataforma alta que descendía en la apertura.
El programa comenzaba con 3 fragmentos de canciones dedicadas al "diez": Los Ratones Paranóicos – “Diego Maradona”, Los Piojos – “Maradó” y Manu Chao – “Santa Maradona”. Contaba con acróbatas que hacían sus números en la presentación del invitado estrella, con quince bailarinas disfrazadas representando una coregrafía al comienzo y cierre de cada bloque, y hasta un muñeco de Diego que también bailaba. Hubo hasta una pelota animada que hablaba con Diego y afirmaba que el único que la había tratado bien fue Maradona.
Diego hacia sus entrevistas en la mesa principal y en el living. La primera era una mesa circular redecorada para cada invitado, con pantalla grande de fondo, por la cual pasaron los invitados de renombre como Roberto Gómez Bolaños, Pelé, Mirtha Legrand, Susana Gimenez, Joaquin Sabina, Fidel Castro, Zinedine Zidane, Mike Tyson, etc. En cada oportunidad iban y venían regalos caros. Después estaba el living , decorado con sillas tapizadas con la cara de Diego, para rellenar con famosos nacionales que muchas veces pasaban desapercibidos en el programa, probablemente les haya importado poco. Hay que ser un poco sonso para que el mejor jugador de la historia te invite a su programa y no aceptes la oferta, por más que en las dos horas de transmisión te hagan un máximo de tres preguntas, con suerte.
La noche del diez también contaba con fútbol tenis, en el estudio se armaba la cancha en pocos minutos. Los partidos eran en pareja, relatados por periodistas deportivos famosos como: Sebastián Vignolo y Gonzalo Bonadeo. Era a diez puntos. Luego se veían las repeticiones de las mejores jugadas en slow motion. Jugaron invitados como Claudio Paul Caniggia, Juan Román Riquelme, Hernán Crespo, Matías Almeyda, Adrián Suar y Guillermo Coria. Pero una de las historias más importantes fue cuando dos generaciones de la historia del fútbol argentino se enfrentaron:. Enzo Francescoli y Diego Maradona vs Lionel Messi y Carlos Tevez. El match terminó 10-6 a favor de las jóvenes promesas del momento.
El show ganó un premio Martín Fierro de oro a Mejor Programa de Interés General y el último programa se emitió desde el Luna Park debido a la gran popularidad que tuvo durante sus trece emisiones. A lo largo del año te podías dar cuenta de la dimensión que abarca el apellido Maradona. El ídolo de tu ídolo es Diego. Traspasa edades, nacionalidades y oficios. Las máximas figuras se sentían intimidadas por el pedacito de historia mundial que tenían en frente pero se iban tranquilas al saber que tenían una gran anécdota para inflar el pecho después.
Algunos invitados



